miércoles, 12 de septiembre de 2018

PREGUNTAS



QUÉ PAÍSES DISPONEN ACTUALMENTE DE BOMBAS H?



Estados UnidosRusiaReino UnidoFrancia y China han realizado pruebas con bombas de hidrógeno y cuentan con armamento nuclear. Aunque no con tanta credibilidad como los países anteriores, India también afirma haber probado detonaciones termonucleares.





¿CUÁL ES EL PODER DE DESTRUCCIÓN DE UNA BOMBA DE HIDRÓGENO?


Para tener una medida de la magnitud de una explosión termonuclear, se podrían tomar como referencia los ejemplos de Hiroshima y Nagasaki (recordemos que se trataron de bombas de fisión). La bombas que se lanzaron en 1945 sobre las dos ciudades japonesas tenían una potencia estimada de entre 15 y 20 kilotones (un kilotón equivale a la energía liberada por la explosión de mil toneladas de trinitrotolueno -TNT-).

El explosivo más potente que se ha lanzado en la historia de la humanidad fue una bomba de hidrógeno, la conocida como Bomba del Zar, detonada a modo de prueba por la Unión Soviética en el Mar de Barents en 1961. Alcanzó los 50.000 kilotones (o lo que es lo mismo: 50 megatones).





¿POR QUÉ EN UNA BOMBA H SE MEZCLAN "FISIÓN" Y "FUSIÓN"?

         


¿POR QUÉ EN UNA BOMBA H SE MEZCLAN "FISIÓN" Y "FUSIÓN"?





Resultado de imagen para bomba de hidrogeno blogger


Para desencadenar el proceso de fusión es necesario primero la explosión de una bomba de fisión 
que aporte la altísima temperatura necesaria para que se compriman los isótopos del hidrógeno. 


Esta explosión calienta y condensa el combustible (compuesto por tritio y deuterio, isótopos del hidrógeno), que se fusiona y alcanza una masa crítica, interaccionando con la reacción nuclear principal y multiplicando su poder destructor.

Además, la energía desencadenada en esta segunda fase podría utilizarse en un tercer proceso de fisión, aumentando aún más la potencia.





EN QUÉ SE DIFERENCIAN "FISIÓN" Y "FUSIÓN"



EN QUÉ SE DIFERENCIAN "FISIÓN" Y "FUSIÓN"

FISIÓN: Mediante esta reacción nuclear, los átomos de sustancias radiactivas como el uranio 235 o el plutonio 239 se dividen en átomos más pequeños para liberar energía. Este proceso se puede llevar a cabo un número limitado de veces.


FUSIÓN: El mecanismo es inverso. Los núcleos de los átomos del deuterio y tritio (dos componentes del hidrógeno) se fusionan para formar núcleos más grandes. A diferencia de la fisión, este proceso puede realizarse infinitas veces, por lo que la potencia que se puede alcanzar es muy superior.